En las recientes elecciones de México y Estados Unidos se eligieron presidentes de extremos políticos opuestos,
uno de izquierda y otro de derecha. Sin embargo, comparten el reto de las regulaciones comerciales.
Donald Trump amenazó con imponer nuevas tarifas impositivas a México y Canadá. A fin de evitarlas, nuestro
país debe:
Los aranceles representan para Trump más que solo una amenaza. Son su vía principal de negociación. Si los
analizamos como una estrategia diplomática podemos entender mejor la relación bilateral:
- México es el socio comercial más importante de Estados Unidos.
- A medida que crece el intercambio de bienes, aumentan las exigencias de decisiones responsables por
ambas partes. - Compartimos una de las fronteras más largas del mundo. Eso significa una gran oportunidad de negocios,
pero también es una puerta para la migración ilegal en busca del "sueño americano". - Abrimos camino a la inversión china. Todos los días vemos más fábricas y productos, tales como vehículos, de dicha procedencia.
Los aranceles representan para nuestro país la coyuntura para analizar nuestra
posición tanto en el tema económico como social. Llegó el momento de que
evaluemos la relación con nuestro vecino del norte y trabajar hombro a hombro
para fomentar el respeto y la cooperación.
Estoy seguro de que resolveremos esta controversia y que emergeremos como
una región fortalecida.
La familia Uihlein posee y administra los negocios de EAU Holdings.
- • Las elecciones y el futuro de nuestro país
- • ¿Estamos preparados para recibir
mayores inversiones? - • México, ante una gran oportunidad
- • Velocidad, Pasión y Excelencia Operativa
- • El dilema del litio
- • No te le acerques, "es muy enojón"
- • ¿Somos un país dividido?
- • Más golpes a la salud y bienestar de
nuestro país - • Trabajamos para usted
- • El auto, la batería y la economía